Prioridades de Investigación y Transferencia 2022-2027
Los Lineamientos Estratégicos de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico que se plantea la UNM en su Plan Estratégico Plurianual 2022-2027 (aprobados por Resolución UNM-CS Nº 848) con alcance al CEMYC son:
Comunicación, ciencia y tecnología: gramáticas de producción y consumo de periodismo multimedia y transmedia. Comunicación científica y comunicación pública de la ciencia. Comunicación y cultura. Cine y artes audiovisuales.
- Comunicación científica y comunicación pública de la ciencia:
- Posverdad, noticias falsas y conspiracionismo: comprender y analizar los fenómenos comunicacionales pasados y presentes basados en la desinformación, las operaciones de prensa y las miradas conspirativas, en el marco de las noticias sobre ciencia. Contribuir a desmontar los discursos anticientíficos. Propender al estudio y difusión de fuentes científicamente acreditadas sobre información socialmente responsable.
- Actuación y formación de los profesionales en comunicación pública de la ciencia: indagar en las transformaciones sucedidas dentro del campo de la comunicación científica, en cuanto a condiciones laborales, formación y creación de redes. Analizar con perspectiva de género el campo de la comunicación pública de la ciencia.
- Cine, literatura y artes visuales:
- La Historia en el cine. Construcciones y usos pedagógicos: analizar formas de representación de los hechos históricos más significativos en la cinematografía nacional e internacional. Establecer factores en común entre las distintas representaciones cinematográficas, según épocas, orígenes de las producciones y acontecimientos relatados. Indagar en las fortalezas y debilidades de las producciones cinematográficas como material bibliográfico para la enseñanza de la Historia en ambientes universitarios.
- Periodismo, literatura y géneros híbridos: cruces entre periodismo y literatura. Hibridación de géneros en general. La emergencia de la primera persona. Literatura del yo. Crónica periodística y crónica de autor. La literatura como un modelo de acceso al conocimiento.
- La transposición de géneros literarios al cine: rastrear y analizar casos, y tendencias de obras de la literatura argentina adaptadas al lenguaje cinematográfico local. Indagar sobre la existencia políticas de fomento de realización de versiones fílmicas de obras literarias argentinas. Realizar análisis comparativos con las situaciones en otros países de América Latina.
Semiótica, análisis del discurso y prácticas discursivas: prácticas discursivas en contextos de diversidad lingüística. Los procesos migratorios y su impacto en la educación. Lectura y escritura formal y no formal. La argumentación en los medios masivos y en las redes sociales. Estrategias de enunciación de la prensa gráfica, radiofónica, televisiva y electrónica.
- La argumentación en los medios masivos y en las redes sociales: analizar estrategias argumentativas de los tres poderes del Estado, partidos políticos y corporaciones. Identificar patrones en común y divergencias de estrategias. Establecer diálogos diacrónicos con otros antecedentes. Comprender el funcionamiento de las lógicas argumentativas en las principales redes sociales.
- Estrategias de enunciación en la prensa gráfica, radiofónica, televisiva y electrónica: analizar estrategias de construcción de noticias científicas, políticas, culturales, económicas y de género en soporte gráfico, radiofónico, televisivo y electrónico. Determinar continuidades y rupturas en contratos de lectura, tipos de enunciadores y enunciatarios, fuentes utilizadas y subjetivemas.
Comunicación política y gubernamental: acción política y comunicación. Análisis de estrategias y campañas electorales. Comunicación institucional.
- Análisis de estrategias y campañas electorales: analizar estrategias y piezas de campañas tanto en soporte radial como televisivo, gráfico y electrónico. Establecer rupturas y continuidades con tradiciones anteriores. Identificar tendencias emergentes en las campañas electorales.
- Comunicación institucional: analizar las políticas de comunicación externa a interna de organismos públicos nacionales, provinciales y municipales. Indagar en experiencias de comunicación de crisis en organismos de esos tres niveles. Examinar sus estrategias de comunicación digital.
En relación con los PROGRAMAS DE ESTUDIO, los lineamientos y prioridades de investigación son los siguientes:
PROGRAMA ACADÉMICO DE ESTUDIOS LINGÜÍSTICOS (PEL)
PROGRAMA DE ESTUDIOS EN CIENCIA Y CULTURA DIGITAL (PECYCD)
Notice: Trying to access array offset on value of type null in /var/www/html/cemyc/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/nav-menu/widgets/nav-menu.php on line 1445
Notice: Trying to access array offset on value of type null in /var/www/html/cemyc/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/nav-menu/widgets/nav-menu.php on line 1458
Notice: Trying to access array offset on value of type null in /var/www/html/cemyc/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/nav-menu/widgets/nav-menu.php on line 1469
Notice: Trying to access array offset on value of type null in /var/www/html/cemyc/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/nav-menu/widgets/nav-menu.php on line 1482
Menu